Más de 100 negocios han sido impactados por el Consultorio Empresarial


Creado por: Lola Ferrin
En diciembre pasado se llevó la clausura de la más reciente edición del Consultorio Empresarial, una asignatura y proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas que, en alianza con el Consultorio Jurídico, incentiva el trabajo colaborativo con microempresarios, emprendedores y personas que buscan potenciar su negocio.
Durante la actividad, Carlos Javier Arango Mejía, coordinador del Consultorio Empresarial, señaló que la iniciativa tiene unos retos interesantes al asesorar micronegocios. “Hay muchas falencias eventualmente en los micronegocios y, precisamente, esa es nuestra misión. Tratar de llevar a las compañías, a las empresas pequeñas que están en proceso de desarrollo a que este desarrollo sea, precisamente, muy exitoso. Muchos de los retos tienen que ver con áreas como el desarrollo del mercadeo, el desarrollo comercial, la organización de sus inventarios, cómo asignan sus precios de venta al público, cómo pueden rentabilizar sus negocios y, digamos, esas son las necesidades más sentidas de este grupo de empresarios”.
Cabe recordar que el Consultorio Empresarial es un programa que se desarrolla a lo largo del semestre en tres etapas y cuenta con la participación de estudiantes de Administración de Empresas y Negocios Internacionales. La primera etapa es de conocimiento de la compañía y entendimiento de los problemas de la empresa. En la segunda los estudiantes profundizan en un problema específico, mientras que en la tercera etapa diseñan y presentan la solución. “Hay un intercambio permanente de información, hay un intercambio permanente de esos sentires de las preocupaciones del empresario y nosotros tratamos de encajar esas preocupaciones y, precisamente, tratamos de resolver el problema a través de esas tres etapas. Tres etapas que resultan ser muy productivas como para los estudiantes”, añadió el académico.
Carlos Javier resaltó también que a lo largo de estos dos años y medio “hemos logrado impactar aproximadamente a unas 102 empresas y cada una de estas empresas ha sido asesoradas por tres o cuatro estudiantes. En nuestros cálculos están más o menos 400 estudiantes participando en el programa de consultoría empresarial. Han pasado empresas de tipo comercial, industrial y de servicios. Todas son compañías micro que requieren este tipo de apoyos”.
A su vez, Ricardo Castaño Robledo, director del Departamento de Gestión de Organizaciones, explicó que se trata de una experiencia significativa tanto para los estudiantes como la universidad, pues “es esa oportunidad de poner a los jóvenes en un contexto real y de la vida empresarial donde puedan proponer soluciones que sirvan para las problemáticas de estas empresas pequeñas y medianas. Tenemos allí empresas de aliados estratégicos como Sinergia Tribu, Comfandi, Cámara de Comercio, Procolombia. De parte nuestra muy satisfechos con el cierre de año con este tipo de actividades en donde aportamos, de alguna manera, al tejido empresarial de nuestra región”.
Entre tanto, José David López, estudiante de Administración de Empresas de sexto semestre, manifestó que la experiencia en el proceso fue positiva y le permitió aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica. “En mi caso, trabajamos en la empresa Estampados Acuarela a la que le creamos una estrategia digital de mercadeo para poder crear una rama de mercadeo específica y una estructura para su futuro como empresa”.
Finalmente, la profesora Cindy Quiñones Rodríguez, señaló que a nivel de impacto el proyecto aporta en dos puntos importantes. “El primero, le permite a nuestros estudiantes estar en contacto con una realidad empresarial en diferentes contextos sociales. Y el segundo, permite que el microempresario tenga acceso a la asesoría de un conocimiento académico que le permite potenciar todos los recursos y habilidades para sus empresas”.












Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...