Estudiantes de Finanzas obtienen segundo lugar en el Investment Banking Competition Colombia


Creado por: Lola Ferrin
Con una destacada participación en el Investment Banking Competition Colombia (IBCC), tres estudiantes del programa de Finanzas de la Javeriana Cali se ubicaron en el segundo lugar a nivel nacional. El equipo, conformado por Luisa María Erazo, Juan David Torres y Juan Vicente Olave, compitió contra más de 35 grupos de distintas universidades del país en un concurso que evaluó habilidades en modelaje financiero, finanzas corporativas y valoración de empresas. La competencia se desarrolló en tres fases eliminatorias, en las que los estudiantes demostraron no solo su capacidad analítica, sino también su preparación técnica y comunicativa.
“El concurso es una oportunidad para poner a prueba lo que hemos aprendido, pero también para darnos cuenta de todo lo que aún podemos mejorar. Aquí, realmente llevamos al límite nuestras capacidades, desde la construcción de un modelo financiero hasta la defensa del mismo ante un jurado de altísimo nivel”, explicó Juan David.
Durante la final, que se llevó a cabo en la Universidad del Rosario en Bogotá, los estudiantes tuvieron que evaluar la adquisición de una empresa colombiana del sector porcicultor a través de una operación apalancada (LBO). La complejidad del caso exigió análisis financieros profundos, proyecciones a cinco años y una presentación convincente frente a jurados de reconocidas firmas como Bancolombia, BTG Pactual y Nuam, así como ante el dueño de la empresa.
Para los estudiantes, la experiencia fue una oportunidad para aplicar contenidos vistos en asignaturas como valoración de empresas y formulación de proyectos, pero también para desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo. “Nos tocó la segunda fase justo en medio de los parciales, entonces fue un ejercicio también de organización, de trabajar bajo presión, y de aprendizaje constante”, relató Juan David.
Desde la dirección del programa, se resalta que este tipo de concursos no solo benefician a los estudiantes en su formación, sino que también permiten visibilizar el nivel académico de la Javeriana Cali en escenarios nacionales.
“El IBCC es una vitrina en la que se pone a prueba la calidad de nuestros estudiantes frente a universidades reconocidas del país. Este año, nuestros estudiantes superaron a equipos de instituciones altamente competitivas y estuvieron muy cerca del primer lugar. Eso habla muy bien de sus capacidades y del programa”, afirmó el profesor Diego Peláez, director del programa de Finanzas.
Peláez también destacó que este tipo de experiencias extracurriculares son fundamentales en la visión actual del programa académico, el cual ha sido recientemente actualizado con un enfoque más práctico y relacional. “Desde el nuevo plan de estudios, apostamos a que los estudiantes se involucren tempranamente con el entorno, con problemas reales y con profesionales del sector. Este tipo de competencias les permite no solo aplicar lo aprendido, sino relacionarse con personas que están activamente en la industria, algo que es clave para su desarrollo profesional”, añadió.
Más allá del logro académico, el equipo valora profundamente el impacto que esta participación puede tener en su futuro profesional. “Sabemos que cuando uno busca trabajo, estas experiencias cuentan muchísimo. Son una forma de decir: no solo cumplí con mis clases, también me esforcé por ir más allá, por aprender de verdad lo que haré en mi carrera”, señaló Juan David.
De hecho, varios de los jurados se mostraron interesados en el desempeño de los estudiantes. El director del Club de Finanzas de la Universidad del Rosario, organizador del concurso, les comentó que el resultado estuvo muy reñido.
Para Peláez, este tipo de retroalimentaciones son valiosas no solo para los participantes, sino también para el fortalecimiento continuo del programa. “Queremos seguir apoyando con más estructura estas iniciativas. Este año, incluso logramos que un profesor acompañara a los estudiantes a Bogotá y los apoyara en los ajustes finales del modelo. Nuestro reto es ampliar ese acompañamiento y lograr que más estudiantes se animen a participar”.
Cabe anotar que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se ha propuesto continuar fortaleciendo su vínculo con el entorno empresarial mediante experiencias que enriquezcan la formación académica tradicional. “Este tipo de concursos son una herramienta poderosa para medirnos, para saber en qué estamos bien y qué podemos mejorar. Y sobre todo, para motivar a nuestros estudiantes a aspirar más alto”, recalcó Peláez.
El reto ahora es ampliar la participación. Mientras que el año pasado solo un estudiante del programa compitió y logró el tercer lugar, este año un equipo completo de Finanzas subió al segundo puesto. La meta para 2026 es clara: ganar. “Ya tenemos la experiencia, ya sabemos en qué enfocarnos. Queremos volver, pero esta vez por el primer lugar”, aseguró Juan David.
Y como mensaje final para sus compañeros del programa, dejó una invitación contundente: “Anímense. No se queden solo con lo que da el aula. Aquí es donde uno de verdad prueba sus conocimientos, desarrolla habilidades clave y se abre puertas. Además, son experiencias que difícilmente se pueden vivir dentro del salón de clase”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...