Directora de los posgrados en Software ofreció charla sobre automatización robótica de procesos en el Manizales Tech Talks
Creado por: Lola Ferrin
Luisa Fernanda Rincón Ph.D, directora de la Especialización y Maestría en Ingeniería de Software, fue invitada como conferencista del evento Manizales Tech Talks, un espacio creado para revisar las tendencias en tecnología, cómo afectan la forma en la que se vive y se hace negocios en la actualidad, la forma en la que resuelven los problemas y cuáles son sus implicaciones.
“El propósito de estas comunidades de meetups es compartir conocimiento con personas interesadas por ciertos temas. En particular esta iniciativa convoca personas con fortalezas técnicas y empresarios. Luego de la pandemia amplió la convocatoria para que participen personas de cualquier parte del mundo”, señaló la académica.
Cabe anotar que la profesora Rincón es una apasionada por el mundo del software; disfruta programando en diferentes lenguajes y, sobre todo, aprendiendo sobre las mejores prácticas de diseño y arquitectura de software. En la actualidad está interesada en temas que quieren aumentar la eficiencia operativa en la industria del software, particularmente desde una perspectiva cultural. Esto incluye temas como la filosofía DevOps, RPA, líneas de productos de software y transformación digital. También está muy interesada en emprender iniciativas que unan Universidad e Industria.
La participación virtual de Luisa Fernanda se llevó a cabo el pasado 16 de julio, cuando dictó la charla ‘RPA, una oportunidad para apoyar la transformación digital en las organizaciones’. De acuerdo con Rincón, la automatización Robótica de Procesos es un software que permite disminuir la intervención humana en el uso de aplicaciones informáticas, especialmente en tareas repetitivas que varían muy poco en cada iteración. Además, “es uno de los habilitadores tecnológicos que favorece la transformación digital de las organizaciones”.
Asimismo, explicó por qué el RPA puede ayudar a la transformación digital, cómo empezar y qué herramienta a nivel de no-code, low-code y de coding tradicional sirven para iniciar la automatización de procesos.
Durante su intervención Rincón señaló las tareas que se pueden ejecutar con un robot se destacan el logueo, copiar y pegar, extraer contenido de un sitio web, simular clics, consumir servicio, leer, escribir, enviar mail, usar documentos, entre otros.
Importante destacar que el mercado de la automatización de procesos robóticos a nivel mundial pasó de 1.23 billones de dólares en el 2020 a 3.17 en el 2022. Para el 2030 se espera que tenga una participación de 13.39 millones, según una gráfica publicada durante el 2021 por Statista. Esto se debe, entre otros muchos aspectos a que la RPA permite reducir el error humano, mejorar tiempos de tareas repetitivas y liberar tiempo.
Rincón también explicó a los participantes que la automatización de procesos robóticos puede ayudar a la transformación digital a través de la diseminación de información, verificación de documentos, migración de datos, validación de información y la extracción de información de documentos.
Reviva aquí la charla completa de la directora Rincón en el Manizales Tech Talks.
Si estás pensando en prepararte para proponer soluciones a problemáticas de tu entorno a partir de los conocimientos en las buenas prácticas de la ingeniería de software y análisis de datos, te invitamos a conocer más de la Especialización en Ingeniería de Software y la Maestría en Ingeniería de Software.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...