Desarrollo de proceso formativo en Participación e Incidencia Política de Mujeres Rurales, Campesinas, Indígenas y Afro.
El Diplomado Participación e Incidencia Política de Mujeres Rurales, Campesinas, Indígenas y Afro del sur occidente colombiano es un proceso formativo para el fortalecimiento de capacidades de 62 integrantes de organizaciones de mujeres y mixtas. Se están desarrollando en las ciudades de Cali y Chachagüí (Nariño), acogiendo en la capital vallecaucana a un grupo integrado por 29 diplomantes, en representación de organizaciones como MAE, REDJUMUCHO, y CRICH ubicadas en el departamento del Chocó, ASOMUGUAI en el Valle del Cauca y MOMUVIC y ASOMAMIWATA en el del Cauca; en Chachagüí, el grupo está conformado por 33 diplomantes de ASMINAWÁ, NALNAO y CAMINOS DE MUJER ubicadas en el departamento de Nariño, ASOMI y RENACER en el Putumayo y CIMA en el Cauca.
Un eje central del proceso formativo lo constituye la definición de enfoques que contienen las miradas para la construcción colectiva de conocimientos y prácticas de incidencia política. Estos enfoques responden a las necesidades de las mujeres y a la situación de desigualdad e inequidad que viven en sus territorios en todos los ámbitos, dentro de los cuales está el ejercicio político. De esta manera, se realiza el proceso formativo desde los enfoques de género, intercultural, étnico y territorial, permitiendo que las herramientas para fortalecer la participación e incidencia política de las mujeres rurales en sus comunidades puedan contemplar las características y particularidades de las realidades que viven junto a sus comunidades.

El diplomado se desarrolla con una intensidad de 126 horas y está segmentado en 3 módulos, con 80 horas de tipo presencial y 46 de aplicación en territorio, con una duración de 8 meses, donde los dos primeros fueron dirigidos al alistamiento para iniciar el proceso formativo. Como parte del alistamiento se dieron espacios virtuales de trabajo con las organizaciones, para ajustar los contenidos y metodologías, dando respuesta a sus intereses y propuestas. El diplomado Inició el pasado 4 de noviembre y culminará en junio de 2023. En su contenido aborda temáticas como la incidencia política con enfoque de género, los Derechos Humanos de las mujeres, los marcos normativos nacionales e internacionales para la protección de estos derechos y un acercamiento metodológico y conceptual para la construcción conjunta de elementos claves de los Planes de Incidencia Políticas de Mujeres Campesinas, Indígenas y Afros - PIPMUCIA.

El proceso formativo dejará como productos una cartilla, como herramienta pedagógica para replicar saberes y trabajar en los territorios, y una serie de videos cortos titulados Fotovoz, en los que se comparte internamente diferentes experiencias de las diplomantes, así como avances significativos en los temas abordados en el diplomado desde el “territorio propio”.
Para el acto de clausura se realizará un encuentro nacional entre todas las participantes, como espacio de socialización e intercambio de experiencias. Este diplomado se realiza gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Javeriana de Cali a través de su Instituto de Estudios Interculturales, y OXFAM Colombia, en el marco del Proyecto “Voz y Liderazgo de las Mujeres Colombia 2019-2024” liderado por OXFAM.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...