Centro de Juegos y Corporación Juego y Niñez: alianzas que nos conectan


Creado por: Diana Marcela Segura
En el marco de la mega del año, Relaciones Significativas y Alianzas Estratégicas, se construye un convenio de cooperación institucional que busca generar impacto en diferentes instancias de la sociedad y que amplía las redes de nuestra Universidad con organizaciones de la sociedad civil, un actor esencial en la cuádruple hélice de la sociedad (academia, empresa, estado, sociedad civil).
Esta construcción surge de una iniciativa conjunta del Centro de Juegos y Experiencias Interactivas (CJEI) de nuestra universidad y la Corporación Juego y Niñez (CJN) a partir de diferentes conversaciones y espacios colaborativos donde se compartieron las posturas y apuestas de las instituciones por el reconocimiento del juego como potencial motor de transformación social y desarrollo humano.
Esta alianza se convierte en una gran posibilidad de articular los propósitos misionales tanto de CJEI como de la CJN, ya que ambas diseñan e implementan programas, proyectos y experiencias interactivas a través del juego, para promover el aprendizaje experiencial, la transferencia de conocimiento y el desarrollo humano, en sus diferentes ámbitos.
Esta conexión tiene como objetivo el desarrollo de acciones conjuntas en tres focos estratégicos:
- Postulación conjunta a convocatorias públicas, privadas y de cooperación internacionales, que permitan el desarrollo de proyectos relacionados con juegos y que tengan impacto social.
- Diseño e implementación de proyectos de investigación que permitan identificar el impacto del juego desde diferentes perspectivas y con diferentes alcances.
- Formación e implementación de proyectos de innovación que desarrollen nuevas estrategias o tecnologías relacionadas con juegos y que resuelvan problemáticas y necesidades de contextos reales.
A este escenario de colaboración se suma un actor más de la universidad que estará aportando a esta alianza, el Grupo de Investigación de Desarrollo Cognitivo Aprendizaje y Enseñanza (DCAE) que cuenta con una calificación Minciencias en categoría A. Su aporte estará dado a partir de su amplia trayectoria en investigación aplicada en temas relacionados con interacciones educativas, desarrollo humano, TIC y educación, psicología cognitiva y juegos aplicados a la educación.
El liderazgo de este convenio estará a cargo de David Baldeón, Líder del Centro de Juegos y Experiencias Interactivas e investigador del grupo DCAE de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y Jhaned Arango, líder de alianzas de la Corporación Juego y Niñez.
Si desea más información, puede comunicarse a los correos electrónicos: David.baldeon@javerianacali.edu.co y Jhaned.arango@juegoyninez.org
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En un contexto nacional de transformación del sistema de salud, donde se busca dejar atrás un modelo centrado en la atención de la enfermedad para transitar hacia uno...
Entre el 8 y el 17 de julio de 2025 tuvo lugar el taller Herramientas de IA para investigadores: estrategias para mejorar tu productividad, en el que participaron...
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....