Pasar al contenido principal

15 años de Arquitectura Javeriana Cali: la lluvia no apagó el fuego de la fraternidad y el regreso a casa

Carlos Polanco Collazos

Creado por:  Carlos Polanco Collazos

La lluvia no fue impedimento para que más de 100 egresados del programa de Arquitectura de la Javeriana Cali se dieran cita en el edificio de la Facultad de Creación y Hábitat de la universidad y celebrar con fraternidad los 15 años del programa en un encuentro. La jornada que sirvió para reflejar la calidad y el impacto de la formación recibida no solo conmemoró un hito académico, sino que también fortaleció los lazos de una comunidad comprometida con la transformación del entorno y la sociedad.

El evento, cuidado al más mínimo detalle por la profesora Sasha Londoño Venegas, destacó la evolución del programa y el papel fundamental de sus egresados. La Decana María Claudia Villegas Corey, compartió su orgullo al encontrarse con quienes "vi llegar, vi crecer y ahora los veo sobresalir en un momento duro en la sociedad, ustedes son muy importantes para nosotros, una de nuestras principales razones para existir, la universidad es nuestra casa común y me llena de dicha, que estén aquí".

 

En esta misma línea, Gustavo Arteaga, director del programa de Arquitectura enfatizó que, con el crecimiento de la carrera, “estamos felices de tenerlos en este encuentro, estábamos en mora de este espacio, pero estamos aquí y somos conscientes de todo lo que nos pueden aportar y seguir aportando”. Así mismo resaltó la importancia de este encuentro para "generar una red supremamente fuerte de egresados y continuar con nuestra causa Javeriano apoya Javeriano”. 

 

La noche también fue el escenario propicio para que Nicolás Varela, egresado de 2023, presentara una primera propuesta para construir una red de egresados de arquitectura javerianos, destacando que el espacio común que los convoca es que "todos somos javerianos". Señaló la importancia de darle a la red un objetivo de "emprendimiento y de innovación” y de generar conexión y apoyo. El director del programa de Arquitectura respaldó la iniciativa, indicando que la universidad abre la puerta para que los egresados "empiecen a proponer como quieren participar y activamente ser llamados". 

Los egresados, que fueron invitados a disfrutar de una fogata y un acto de comedia como parte de la celebración, disfrutaron del encuentro que reunió arquitectos de todas las promociones desde el 2015 y expresaron el valor de la formación recibida y el significado de ser arquitecto javeriano, al respecto, Gabriela Castañeda Medina, egresada de la promoción 2024, afirmó "los arquitectos javerianos somos profesionales integrales, la universidad y la facultad nos dieron todas las herramientas para salir al campo laboral de la mejor manera posible" y comentó como desde su profesión transforma su entorno "siendo una persona creativa, siendo una persona líder, pero también escuchando a los demás".  

 

De la misma forma, María Paula Hidalgo, egresada de la primera promoción del programa en 2015, describió ser arquitecta javeriana como "profesionales que tenemos grandes habilidades en el conocimiento urbano, territorial y adicionalmente contamos con la empatía de cómo desde la arquitectura podemos planificar una ciudad consciente, respetuosa y empática con el entorno".  

Juan Felipe Cabezas, egresado en el primer semestre de 2023, en la misma línea manifestó “ser arquitecto javeriano es un honor muy grande, tenemos habilidades que resaltan en el ámbito laboral, como la ética profesional y la habilidad de ayudar a las personas". Destacó también como el espíritu javeriano hace que se diferencie de otros profesionales transformando su entorno "desde la ayuda a los demás, siempre pensando en las minorías". 

La ocasión también sirvió para reflexionar sobre la trayectoria de 15 años del programa. Juan Felipe agregó “es un orgullo muy grande saber que la carrera ya lleva una trayectoria, ya no es una carrera como tan joven de la universidad, sino que ya tiene unas bases muy sólidas y cada vez da mejores profesionales".  

Los egresados valoraron positivamente este tipo de espacios de encuentro, considerándolos "muy útiles porque siento que sirve mucho para hacer como conexiones con personas del medio y para fortalecer mucho la redes, no solamente de egresados en cuanto a la parte humana, sino las redes de cómo desde los emprendimientos de cada uno desde las empresas o fomentar, digamos, redes profesionales".  

La Oficina de Egresados, representada por Nataly Camacho, agradeció la masiva asistencia, señalando la alegría de tener a "nuestros egresados aquí en casa". Presentó el portafolio de servicios, incluyendo la nueva bolsa de empleo integrada con Javeriana Bogotá, asesorías gratuitas y la red EnContacto, invitando a los egresados a registrarse y mantener sus datos actualizados para estar informados de los beneficios y eventos.  

La jornada fue un claro testimonio del compromiso mutuo entre la universidad y sus egresados, reafirmando que el sentido de comunidad y el deseo de seguir construyendo juntos el futuro están más vivos que nunca.  

Educación Impacto social Conectados Impacto Universitario Transformador Relaciones significativas y alianzas estratégicas Vivir la fraternidad en nuestra casa común.

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!