Presentación
El diplomado en Nutrición y Salud del Adulto Mayor se concibe como una respuesta a los retos derivados del progresivo envejecimiento poblacional, tanto a nivel mundial como nacional, que plantea la necesidad de contar con profesionales capaces de abordar de manera integral los procesos de alimentación y nutrición en esta etapa del ciclo vital.
Una adecuada nutrición en la vejez no solo contribuye a la prevención de enfermedades crónicas, sino que también favorece el mantenimiento de la funcionalidad física, mental y social, promoviendo un envejecimiento activo, saludable y con mayor calidad de vida. En el caso colombiano, estudios como la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2015) y las proyecciones demográficas del DANE (2021) evidencian un incremento sostenido de la población mayor de 60 años, con una alta prevalencia de enfermedades crónicas asociadas a la alimentación, lo que hace prioritario el fortalecimiento de competencias en nutrición geriátrica.
Este programa de formación ofrece un espacio académico especializado para el análisis de las necesidades nutricionales del adulto mayor, la comprensión de sus determinantes fisiológicos y psicosociales, y la aplicación de estrategias de intervención basadas en la evidencia científica. Desde un enfoque interdisciplinar y práctico, el diplomado busca integrar conocimientos clínicos, comunitarios y de políticas públicas, aportando al desarrollo de competencias profesionales orientadas al bienestar y a la calidad de vida de esta población en crecimiento.