
Las sesiones online se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
En un entorno marcado por la polarización, la desinformación y la revolución digital, la comunicación política exige nuevas habilidades, enfoques éticos y capacidad estratégica. Este diplomado responde a ese desafío: propone una experiencia académica orientada al desarrollo de capacidades aplicadas en comunicación política, tanto en contextos electorales como de gobierno.
Desde una perspectiva teórico-práctica, el programa combina análisis crítico, construcción de narrativa, estrategia discursiva y planificación comunicacional, integrando herramientas del marketing político, la inteligencia artificial y la psicología política, todo ello sustentado en referentes como Perloff (2021), Norris (2000) y McNair (2018).
Más que una capacitación, este diplomado es una experiencia de simulación real que conecta el saber académico con la práctica profesional. La planificación comunicacional eficaz no solo construye legitimidad: fortalece la democracia y transforma liderazgos.
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
Los participantes se enfrentarán a escenarios simulados y problemas reales del campo político, como:
Campañas electorales completas.
Crisis de gobernabilidad.
Interacciones mediáticas.
Diseño de mensajes persuasivos.
Estas actividades están organizadas a través de:
Simulaciones en tiempo real.
Estudios de caso.
Juegos de rol y debates guiados.
Talleres experienciales y de creación.
Evaluaciones prácticas con retroalimentación profesional.
Las sesiones online se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Universidad Javeriana de Cali Calle 18 #118-250, Barrio Pance.
Objetivo general
Desarrollar capacidades para el diseño estratégico de acciones comunicativas en campañas electorales y de gobierno, integrando simulaciones prácticas, análisis crítico y creación discursiva. El diplomado articula el aprendizaje con desafíos reales, promoviendo una formación aplicada, interdisciplinar y alineada con las exigencias del entorno político contemporáneo.
Objetivos Específicos:
Fortalecer competencias en planificación estratégica y segmentación del electorado, mediante la participación en simulaciones prácticas de campañas políticas.
Aplicar principios clave de comunicación de crisis y gestión reputacional, analizando casos reales y desarrollando respuestas en escenarios simulados.
Diseñar mensajes políticos persuasivos y éticamente responsables, usando herramientas de neuromarketing, inteligencia emocional y retórica contemporánea.
Desarrollar liderazgo situacional, toma de decisiones y pensamiento estratégico, a través de ejercicios de rol en contextos complejos de gobierno y poder.
Implementar tecnologías digitales e instrumentos de análisis de datos para el monitoreo, evaluación e intervención comunicativa en campañas y gobiernos.
Comunicación y liderazgo político
Diferenciación conceptual entre marketing político y comercial.
Fundamentos de comunicación política y análisis de opinión pública.
Posicionamiento de líderes políticos, marca política y liderazgo simbólico.
Framing, storytelling y construcción de narrativa electoral.
Taller de oratoria política y análisis de discursos en debate.
Enfoque metodológico
Análisis crítico de campañas reales.
Talleres participativos sobre narrativa, liderazgo y vocería.
Construcción colectiva de mensajes políticos.
Estrategia electoral, segmentación y simulación de campaña
Sistema político colombiano: estructura, partidos, actores clave y dinámica institucional.
Fundamentos de derecho electoral aplicado a campañas (normas, restricciones, inscripción, financiamiento, propaganda).
Segmentación avanzada de públicos: big data, perfiles psicosociales y targeting.
Diseño y evaluación de estrategia de campaña.
Contenidos persuasivos para medios digitales, tradicionales y territorio.
Narrativa de campaña: storytelling y slogan político.
Taller de vocería electoral (introductorio).
Simulación presencial
Gobierno, institucionalidad y manejo de crisis
Fundamentos de comunicación gubernamental: principios, actores, objetivos y canales.
Gestión de la reputación institucional: transparencia y manejo de la opinión pública.
Modelos de gestión de crisis en el gobierno y análisis de casos reales (internacionales y nacionales).
La ética en la comunicación política: construcción de confianza en tiempos difíciles.
Manejo de la oposición y comunicación con medios.
Simulación presencial de manejo de crisis en gabinete: análisis, toma de decisiones en tiempo real, discurso oficial, y evaluación del impacto.
IA, persuasión y neuromarketing
Fundamentos de neuromarketing político: emociones, percepción y toma de decisiones del votante.
Psicología política aplicada: sesgos cognitivos, liderazgo carismático y procesamiento del mensaje.
Inteligencia artificial en campañas: usos, límites éticos y herramientas para análisis de audiencias.
Plataformas de escucha digital, microsegmentación y data storytelling.
Taller de diseño de mensajes persuasivos con análisis emocional y simbólico.
Integración de aprendizajes del diplomado: entrega final del plan de campaña con sustentación.